Se habla mucho de los sistemas interconectados a la red de la CFE; en el cual la energía que producen los paneles solares se vuelve el consumo primario de energía de las casas, negocios o industrias. Pero el mercado de los paneles solares comenzó abriendo mercado en lugares remotos donde no existía acceso a la luz por medio de redes eléctricas, y hacer esto era y es demasiado costo. Por esta razón fue que se incursionó en los sistemas autónomos o aislados; paneles solares que capten la energía solar y la conviertan a corriente directa, esta se llevará al inversor que convertirá la corriente directa en corriente alterna y será llevada por último a un sistema de baterías por medio de un controlador.
Un sistema autónomo es de mayor costo que un sistema interconectado, por lo que recomendamos que si quieres instalar paneles solares y tienes acceso a la red de la CFE mejor optes por el sistema interconectado. Además de tener un precio más elevado, el sistema autónomo es para un uso doméstico básico; unos cuantos focos, tv, cargadores y un refrigerador sencillo. Son para corriente 110 por lo que las cargas son bajas.
Las baterías que se utilizan, pueden tener un vida útil de 3 a 5 años, “como las de un automóvil” por lo que necesitaras estar invirtiendo en baterías.
En conclusión más del 95% de los proyectos autónomos o aislados que hoy en día se instalan, se realizan en zonas rurales, como campos, ranchos y montañas. Y estos para estos proyectos se contemplan de 1 a 4 paneles solares, que cubren una demanda básica como 5 focos led, una parrilla eléctrica de bajo voltaje, un frigobar o refri pequeño y en ocasiones hasta un microondas. Recordemos que todo proyecto es un traje hecho a la medida, si planeas hacer un gasto, acerca a un experto que te oriente y te garantice el trabajo.